martes, 5 de abril de 2011

Plano, publicidad y presupuesto.

Primero vamos con el plano
A simple vista parece complejo pero no lo es. Hemos puesto cuatro tabiques (menos gruesos claro), con el fin de dividir el espacio en cuatro, pero os preguntaréis... ¿y el quinto espacio? Pues con arquitectura efímera construiremos una especie de minihabitación  en la que introduciremos pantallas con videos, fotos y auriculares.

Bien. El recorrido es total y absolutamente libre. Os habréis fijado en que en el plano aparecen unos rectángulos en contorno y otros rellenos. Los rectángulos en contorno simbolizan a las obras (El tamaño de éstos no es orientativo en la realidad) que irán relacionadas con el espacio construído. (Los rojos son las obras miscelánea) Ahora bien, los rellenos son objetos expuestos o que se repartirán a la gente en relación con el sentido: una piruleta, una muestra de azahar,etc.

Básicamente, son unas 16 obras, 8 pinturas y 8 fotografías o impresiones de textos, por lo que el presupuest sería:



Caballete + Acrílicos = 107€
Acuarelas = 15€
Témpera = 20€
Impresiones de las fotos en cartón pluma (incluyendo textos)=  180€
Pinceles = 30€
Blocs Acuarela Canson (a3 y a4) = 20€
Lienzos (x3) = 30€
Papel fabriano para dibujo en tinta = 8€
Derechos de autor timelapse= 1000€
Gastos de instalación y transporte = 10€ de gasolina
Gastos de promoción = 400€ (carteles, folletos, etc)
Alquiler de la sala = 300€ mínimo (?)
Arquitectura efímera = 300€ aprox
Alquiler de equipo: TV, etc (10 días) 500€
"Souvenirs de la expo" - 150


Presupuesto total= 3050€

Sobre la promoción, me interesaría, a fin de economizar y de hacer que venga la mayor gente posible, un vídeo viral sobre la exposición por lo que apenas subiría el presupuesto, ya que recurriría a amigos y/o familiares. También potenciar el uso de las redes sociales: blogger, facebook y twitter son mi fuerte, para dar a conocer mi obra.

Saludos!!

lunes, 4 de abril de 2011

Childhood - La exposición...

¿Recuerdas aquel olor? Sí Sí, el del bizcocho de canela y chocolate que solía preparar la abuela para merendar aquellos días especiales? ¿Aquel olor a Azahar de las calles? ¿Aquel olor de los libros nuevos?
¿Recuerdas la sensación del viento acariciando tu pelo aquellos días de verano y bicicleta?
¿Recuerdas el sabor del algodón de azúcar o el de la manzana caramelizada que compraba mamá en la feria?
¿Recuerdas el sonido del carrusel que estaba en aquella gran plaza? ¿Y aquella foto con aquel vecino o vecina, o con aquella persona del campamento de la que te enamoraste perdidamente en vacaciones (vacaciones que nunca hubieras querido que acabasen)?
Si al recordar todo esto, algo en tu interior se ha removido y una sonrisa en tus labios se ha dibujado, Childhood es tu exposición.

¿Qué es Childhood? Childhood es mi primer proyecto de exposición, un paseo a través de los sentidos, a través de sensaciones comunes a todos durante la infancia. Mi intención principal, aparte de recordar dichas sensaciones es la de que la gente salga cambiada, salgasonriendo...

Se trata pues, de una exposición temporal, que se realizaría en el CAC Málaga (o bien, como experimento inicial, en la sala de exposiciones de San Telmo, o en la Caja Blanca)
Sería de tipo contemplativo, puesto que quiero que la gente simplemente observe, interiorice y analice la obra, y también porque considero que si coloco un cartel con toda la información de la obra, algo muy extenso, arruinaría en cierta forma la magia.

La disposición sería zonal, puesto que se dividiría el espacio en cinco, correspondiendo cada uno con los cinco sentidos, arterial y el recorrido, sería libre

Expondría de 15 a 20 obras, de formato, tamaño y forma variado. He pensado en hacer un happening para la inauguracion, en el cual todos los invitados traen una foto suya de la infancia, la pegan en la pared, y posteriormente, cada cual se llevará una foto aleatoria. Por último, se descubrirá la pared y con ella la primera obra.

También habrá una pantalla con un timelapse, pediríamos autorización a su autor para reproducirlo. Un timelapse es básicamente un stopmotion que muestra una evolución en el tiempo. He aqui un ejemplo:


Integraría algo relacionado con el tacto: un jersey de la abuela; con el gusto, una piruleta o algo dulce. Con el olfato: Azahar, canela o lavanda; Con el oído: una canción antigua, como una nana o algo así; con la vista, las fotos y el timelapse así como una serie de cuadros y fotografías que variarán del 30 x 45 hasta 100 x 70cm.

A continuación pondré los bocetos de las obras (que por falta de tiempo no he podido realizar)

















(A3. Témpera y acuarela. Inspirado en el último verso de A. Machado)













Brioche. Detalle de la acuarela en A3 "Petit Dej' chez Gisèle".












Lisa y Gisèle (Abuela y nieta) Bolígrafo. A3.

En el próximo post pondré los presupuests y el plano de la exposición.
Saludos!!!
L.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Lipdub, Guión básico + canciones alternativas [ENTRADA PROGRAMADA]

La canción que me gustaría hacer es la antes mencionada, aunque sólo dura 3:41 segundos, por lo que requiere de gran precisión y rapidez.
El tema es la alegría de San Telmo y que es un lugar muy especial, ideal para estudiar y a la vez pasarselo bien, por lo que veremos cosas variadas y graciosas, guiños a películas, etc...

Si no diera tiempo, estas tres canciones son mis alternativas

(Esta es mi primera alternativa, que tiene una versión de 4:11, donde canta Raúl Paz sólo, por lo que el guión sería el mismo que Come on, get in) aunque con adaptaciones, como la coreografía que sería la misma, pero al final de la canción)





El lipdub empieza en el aula grande del piso 3 (la que tiene una ventana enorme y es de estilismo)
Plano general de 9 alumnos con unas cartulinas a3. Plano medio de algunos alumnos mirando a la mesa... Plano detalle de los trabajos de los chavales con las cartulinas boca abajo. Cada cartulina tiene una letra, conformando así la frase "Ven y entra"...

Suena la música ... y los chavales alzan las cartulinas mostrando las letras, las agitan y salen del aula
Sale una chavala de la nada con un gorro (vestida normal) y hace un gesto de acercarse con el dedo y se acerca al aula pequeña de estilismo, donde vemos a alguien bailando con el maniquí.

Se sale del aula al pasillo, y aparece un hombre con smoking, sombrero y paraguas imitando a Gene Kelly en bailando bajo la lluvia y cuatro chicas con chubasqueros amarillos , dos de ellas detrás con nubes con gotitas y un rayo, y las dos de delante bailando con un paraguas y sale uno con un cartel de DISASTER.

Ahora una de las del chubasquero va corriendo hacia la escalera, donde hay cuatro personas, dos a cada lado, tiran confetti, y ella abre el paraguas.(Primer tramo)
Uno de los del confetti baja las escaleras y señala hacia abajo (Segundo tramo)

Llegamos al estribillo.
Luegom cuando se llega a la segunda planta, se ve en el baño a alguien, como si lo hubieran pillado haciendo playback y cerrando la puerta (sin llegar a entrar) y al lado, sentadas en el banco, a los ángeles de charlie con un periódico con agujeros (estilo espía), las tres se levantan y van al pasillo de los anuncios y se filma la sala del croma, donde está puesto el croma verde y están haciendo algo como el ranking de Tonterías las justas pegando botes y dándose con el espagueti.


Después sale uno de ellos al pasillo , entra en una de las aulas de ordenadores, y salen varios alumnos , pasamos por las clases de dibujo, donde hay una guerra de pintura, luego salimos, y en el pasillo hay una estatua andante , se le echa dinero y continúa con el playback, pasa por el aula  de fotografía, donde se está fotografiando a Lady Gaga quien va a la planta baja.

Y ahora viene la coreografía con carpetas. Donde cada una tendrá una letra que ponga "Ven a San Telmo"

Después viene el coro gospel, y hay un giro de cámara, una de ellas se va a la biblioteca, de la biblioteca vemos a unos chavales tirando aviones de papel , uno se tira hacia la cámara, el chaval lo va a buscar y se va hacia la cafetería, donde en la barra está la gente levantando su café, uno de ellos es una mujer vestida de sevillana y otr
o de la corporación DHARMA (LOST) que deja su café y va hacia el hall donde vemos la conserjería, donde salen los conserjes bailando.

Se filma la puerta y vemos a un tío peinandose rollo años 50 (Gente bailando detrás), él va hacia secretaría, donde se ve a alguien haciendo el robot, pasamos por la sala de profesores, y de los profesores (había pensado que podrían estar bailando una conga), uno de ellos sale bailando al pasillo, hasta uno de los tablones, donde otro profesor se da la vuelta y entra a la sala de volumen.

Después de la sala de volúmen de estilismo, donde están las meninas modernas, sale una de ellas con un perro de peluche desfilando, se va a la de dorado y policromía y luego, alguien de policromía, pintado de dorado entero, a una de las aulas de Bachiller (1º B) donde todavía no tengo claro qué harán.

Se baja al sótano donde se entraría al laboratorio, a cerámica y a madera. En el laboratorio habría gente con bata. En cerámica estarían trabajando, y uno de los tornos con un fantasma (alguien con una sábana arriba) trabajando el barro, como una versión cutre de Ghost, y en madera había pensado alguien disfrazado de Pinocho.


Después de ésto, se sale hacia el hall, donde se supone que ha de acabar la canción.
Se ve a la escuela haciendo actividad normal, y luego plano medio de alguien que guiña el ojo y se aleja.

martes, 25 de enero de 2011

Esbozo Anteproyecto Proyecto Lipdub.

El siguiente proyecto a realizar es un Lipdub promocionando la Escuela de Arte.
Un lipdub, a grandes rasgos consiste en realizar un video en playback recorriendo el espacio al ritmo de una determinada canción.
La canción que he escogido es "Come on, Get in" de KT Tunstall, puesto que aparte de tener mucho ritmo y que se llame "ven y entra", hay una parte en la que se puede hacer una coreografía multitudinaria con carpetas.

Se empezaría desde el 3er piso, 2º y se bajaría a la planta baja, se haría la coreografía, se haría un giro de cámara cambiando de sentido el lipdub, para luego continuar en el sótano , otro giro de cámara subir de nuevo para salir del instituto.

Se incluirian elementos como: Una torre eiffel, un pacman gigante, gente de la corporación Dharma (LOST), Wallys (que no Wall-e's) fotógrafos que flasheen, gente vestida de playa y más cosas aún por determinar.

Aquí dejo la canción

lunes, 10 de enero de 2011

Anteproyecto Tabaquismo.

(Fuente, Wikipedia)
Uno de los mayores problemas que se dan actualmente es el tabaquismo o adicción al tabaco. Los fumadores suelen comenzar a edades tempranas, a partir de los 13 años en adelante (aunque oficialmente la venta a menores está prohibida) y es considerada como una "actividad social más"
Distinguimos dos clases de fumadores: los activos y los pasivos. Activos son aquellos que fuman el cigarro directamente, y pasivos, aquellos, que aún no siendo fumadores, son los que inhalan el humo del cigarro, y muchas veces no sólo el de uno, sino el de varios a la vez.

Las consecuencias del tabaquismo:
Cáncer de pulmón, lengua o faringe.
Enfermedades respiratorias como efinsema o bronquitis.
Enfermedades cardíacas.
Deterioro en el esmalte dental: Debildad, decoloración etc..
Daño al feto.

Sólo en España, fuma casi un 30% de la población, suponiendo esto una entrada importante de dinero a las arcas españolas, aunque también un desembolso ídem en sanidad, puesto que a largo plazo, fumadores tanto pasivos como activos tienen riesgo de tener todas estas enfermedades y afecciones arriba mencionadas.

Hace una semana, más o menos, se promulgó una ley antitabaco que no es más que una modificación de la ley antitabaco de 2006. La diferencia es la prohibición de fumar en lugares abiertos al público como aeropuertos, bares (habiendo antes zonas habilitadas para ello)  o exteriores de hospitales, siendo la multa desde 30€ la falta leve hasta 600000 la falta muy grave, lo cual ha dado mucho que hablar.
...............................

EL PROYECTO.

Mi proyecto lo he hecho en Photoshop CS4. Es un cartel en el que vemos un fondo azul, Eslogan "Fumar no está de moda"  en tipografías blancas (aprovechando que las limitaciones por fumar en interior sean  y unas gafas hechas de colillas, humeantes, emulando a las de Lady Gaga en Telephone. El texto estará repartido en dos, siendo el inferior acompañado por una colila recién aplastada.

Va dirigido a un público principalmente jóven, de un nivel cultural medio-alto y diríamos que a una mayoría femenina.



IDEAS RECHAZADAS.
Quise hacer una especie de performance creando un cigarrillo de liar gigante en papel contínuo, relleno de paja, y quemarlo , pero me resultaba demasiado peligrosa y cara.
Otra idea fue la de romper cigarrillos, y hacer un stopmotion, pero creo que dada la carestía de éstos, a muchos fumadores no les haría gracia.

IDEAS ALTERNATIVAS.
Paralelamente estoy haciendo una animación en Flash Cs3 Portable.


En el próximo post, el cartel y en el siguiente, los bocetos.